Los
esquejes blandos y semiduros.
Los
esquejes blandos,
son
los esquejes que provienen de
los tallos que aún no han comenzado a volverse leñosos por la base,
este
tipo de esquejes enraízan con más facilidad que los esquejes
semiduros o duros, aunque necesitan calor y humedad para prosperar.
Se
pueden distinguir
distintos tipos de esquejes, es
decir, los esquejes pueden ser blandos, semiduros, leñosos, los
leñosos en las coníferas, los foliares o de hoja, (ver la entrada
del mes pasado) y la reproducción asexual o vegetativa, (ver
el
art.,
La
reproducción
vegetativa).
Esta
técnica de reproducción, la propagación mediante esqueje,
probablemente sea la mas simple y fácil para reproducir plantas,
además con esta técnica se garantiza que la nueva planta mantiene
las características de la planta parental. De todas formas, para
asegurarse de tener éxito y poder aumentar las probabilidades de
tener nuevas plantas, en la reproducción por esquejes blandos
tomaremos una serie de precauciones y de pautas, como:
Siempre
hay que elegir esquejes de plantas jóvenes y que estén sanas, para
ello usaremos una navaja limpia y desinfectada, en el caso de plantas
que producen follaje adulto y follaje joven, como es el caso de la
hiedra, tomaremos esquejes de la madera que produce follaje joven.
Los esquejes, como norma general se cortarán por la mañana
temprano, ya que a esas horas el tallo está lleno de agua.
También
es conveniente que los esquejes, una vez cortados se mantengan con
humedad, para ello se pondrán en un recipiente con agua o envueltos
en papel húmedo dentro de una bolsa de plástico, para evitar que se
sequen.
También
es conveniente hacer unos esquejes de más, por si alguno no
enraizara bien o porque queramos regalar un ejemplar a alguien.
1.-
La elección, eligiremos esquejes de 10 o 15 cms., elegiremos
brotes que crezcan a partir de una rama guía (rama principal) y
cortaremos al bies o en bisel, 1 cm por debajo de un nudo, esto lo
realizaremos en general, desde finales de primavera a mediados del
verano.
2.-
La preparación, una vez cortados, prepararemos los esquejes
para reducir las pérdidas de agua, para ello eliminaremos las hojas
basales (las hojas de la parte inferior del esqueje) y si las hojas
son grandes, recortaremos el resto de hojas por la mitad, del mismo
modo, también podemos eliminar el brote apical. Por otra parte, para
estimular el enraizamiento, realizaremos una incisión recortando una
fina tira de la corteza en la base de los esquejes, esta herida
formará un callo que estimulará la producción de raíces, después
cubriremos las heridas, cortes y nudos del tallo con una capa fina de
hormona de enraizar.
3.-
La plantación, tendremos preparada una maceta pequeña, de
unos 10 o 15 cms de altura, con un sustrato humedecido formado por
arena y vermiculita a partes iguales, bajo la maceta tendremos un
cuenco con agua para mantener húmedo el sustrato, realizaremos un
hoyo de 5 o 8 cms de hondo por cada esqueje utilizando un boli o un
lapiz e introduciremos los esquejes compactando bien el sustrato.
4.-
Los cuidados, para lograr el enraizamiento de los esquejes
debemos mantenerlos a una temperatura entre 20º y 27º C, con luz
tamizada y con una humedad relativa del 70-80%, para ello, podemos
cubrir la maceta con una botella de plástico o crear una estructura
de protección con madera o alambre por los laterales y una lámina
de plástico en la zona superior, sin olvidarnos de que los esquejes
deben mantenerse aireados y bien drenados, si todo vá bién,
tardarán alrededor de dos meses en desarrollar raíces.
5.-
El trasplante, después de dos meses, los esquejes habrán
desarrollado raíces de unos 2 cms de largo, momento en el cual
debemos trasplantarlos a macetas individuales con tierra fértil y
rica en compost, por último, siempre deberemos mantener los esquejes
protegidos del frío invernal y en primavera podremos trasladarlos al
exterior.
Los
esquejes semiduros, los esquejes semiduros o semileñosos son
tallos con madera blanda en la punta y más dura o leñosa unos 15 o
20 cms más abajo, algunas plantas como las coníferas y muchas
plantas perennifolias de hoja ancha se propagan bien por esquejes
semileñosos, aunque necesitan bastante calor y humedad para
prosperar.
1.-
La elección, eligiremos esquejes de 10 o 15 cms., que hayan
comenzado a volverse leñosos por la base, lo que según la especie y
el clima, ocurrirá entre finales de primavera y principios de
verano.
2.-
La preparación, una vez cortados, prepararemos los esquejes
para reducir las pérdidas de agua, para ello recortaremos los brotes
laterales, así como las hojas basales, si el brote apical es blando,
lo recortaremos también y si las hojas son grandes podemos
recortarlas por la mitad, para estimular el enraizamiento,
realizaremos una incisión recortando una fina tira de la corteza de
2 cms en la base de los esquejes, cuya herida formará un callo que
estimulará la producción de raíces, después cubriremos las
heridas, cortes y nudos del tallo con una capa fina de hormona de
enraizar.
3.-
la plantación, tendremos preparada una maceta pequeña, de
unos 10 o 15 cms de altura, con un sustrato humedecido formado por
arena y vermiculita a partes iguales, bajo la maceta tendremos un
cuenco con agua para mantener húmedo el sustrato, realizaremos un
hoyo de 5-8cm de hondo por cada esqueje utilizando un boli o un lapiz
e introduciremos los esquejes compactando bien el sustrato.
4.-
Los cuidados, para lograr el enraizamiento de los esquejes
debemos mantenerlos a una temperatura entre 20º y 27º C, con luz
tamizada y con una humedad relativa del 70-80%, para ello, podemos
cubrir la maceta con una botella de plástico o crear una estructura
de protección con madera o alambre por los laterales y una lámina
de plástico en la zona superior, sin olvidarnos de que los esquejes
deben mantenerse aireados y bien drenados, si todo vá bién,
tardarán alrededor de dos meses en desarrollar raíces.
5.-
El trasplante, después de dos meses, los esquejes habrán
desarrollado raíces de unos 2 cms de largo, momento en el cual
debemos trasplantarlos a macetas individuales con tierra fértil y
rica en compost, por último, siempre deberemos mantener los esquejes
protegidos del frío invernal y en primavera podremos trasladarlos al
exterior.
Ramón
Gijón, delineante proyectista.
Fuente:
jardinerosenaccion.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario