martes, 22 de noviembre de 2022

Cambio climático y covid-19

Cambio climático y covid-19.


  Hay muchas entidades gubernamentales que se preguntan si la actual crisis global de salud puede transformarse en una oportunidad para dar forma a un mundo más sostenible, en este sentido se están aunando esfuerzos para tratar de mantener los niveles de emisiones en las cifras que se consiguieron en los meses de coronavirus. De hecho, las cifras apuntan que durante la crisis descendió en un 9,3% la huella de carbono del planeta, se redujeron las emisiones de CO2 en un 14,5% respecto al año anterior y se constató un descenso del 8,4% en la explotación de recursos forestales. Muchas publicaciones han escrito artículos en redes y en los medios de comunicación sobre el covid-19 como catalizador o inhibidor del cambio climático.

 


  Una gran inquietud se plantea cuando se cuestiona si el cambio climático puede ser la causa o una de las causas del coronavirus, hay científicos que se han planteado esta cuestión, valga como ejemplo, la profesora Katharine Hayhoe, que a través de la red social Twitter, razona y reflexiona sobre el tema y expone que, aunque:


algunas enfermedades, como el zika, se transmiten por animales como los mosquitos y las garrapatas y se puede esperar que se propaguen a medida que aumenta el calentamiento del planeta, pero son los humanos quienes transmiten covid-19, por lo que el cambio climático no está afectando significativamente la propagación de la enfermedad”.


  En este mismo sentido, en un artículo de WWF, teoriza sobre el efecto de la pérdida de biodiversidad y el deterioro medio ambiental en la propagación de pandemias, según este artículo, habría una relación entre la propagación de nuevas enfermedades como el ébola, el sida y el sars y la destrucción de los ecosistemas naturales. En otros artículos se teoriza con las poblaciones de ciertos animales como los pangolines entre otros, que se encuentran al borde de la extinción, lo que hace que los virus endémicos en estas poblaciones de el salto a la especie humana que es mucho mas numerosa.

 


  Pero la contaminación del aire empeora las consecuencias del covid-19 en la salud humana, Son muchos los científicos que defienden que podría haber una correlación entre las tasas de contaminación y la mortalidad para los pacientes con covid-19. De hecho, se ha comprobado que la contaminación del aire hace que las personas sean más susceptibles a las enfermedades respiratorias en general. Un repaso a los datos recopilados de la epidemia pasada de sars en China, demuestra que los pacientes de regiones con alta contaminación del aire tenían el doble de probabilidades de morir de sars, en comparación con los pacientes de regiones con aire más limpio, por lo que parece evidente que todos estos factores si que influyen en la patología de los pacientes. En este sentido, el profesor Hayhoe define el cambio climático como un multiplicador de amenazas, que empeora muchos de nuestros problemas.

  Y en un artículo del diario Italiano, Il Sole 24 Ore, ofrece un análisis detallado de los efectos de las altas concentraciones de Pm10 (partículas muy pequeñas que se encuentran en el polvo y el humo) en la propagación del virus.

 El artículo proporciona datos preliminares que identifican una correlación entre los niveles superiores a los legales de Pm10 y el número total de infecciones por Covid-19.

  Pero se puede sacar algo bueno de todo esto, es decir, puede que el covid-19 tenga consecuencias positivas en el cambio climático. Todos los medios de comunicación coinciden es que las medidas de confinamiento que se establecieron para frenar la expansión del coronavirus disminuyeron de forma drásticas las emisiones y esto es un dato comprobado y contrastado. En este sentido, el Centro para la Investigación Internacional del Clima, asegura que:


«existe un fuerte vínculo entre la actividad económica y las emisiones globales de dióxido de carbono, debido al predominio de las fuentes de energía de combustibles fósiles».

«Este acoplamiento sugiere que podríamos tener una sorpresa inesperada debido a la pandemia de coronavirus, una desaceleración de las emisiones de dióxido de carbono debido a la reducción del consumo de energía».



 

  Por lo tanto, cabe esperar que el coronavirus tenga repercusiones en la mejora medio ambiental o en los plantemientos ambientales de los países afectados. Lamentablemente se refuerza la teoría que afirma que las reducciones actuales en las emisiones nocivas responden simplemente al hecho de que todas las fuerzas están enfocadas a contener el virus y no están enfocadas a la reducción de los patrones de emisión de CO2, por lo tanto, el enfoque es incorrecto y a corto plazo no se esperan mejoras notables en este sentido. De hecho en la revista Time, se menciona que el covid-19 retrasará las reuniones y cumbres climáticas, así como también se relajarán los compromisos para reducir las emisiones globales, por parte de los líderes de los países afectados, ya que la principal preocupación será reactivar la economía.


«Los planes climáticos audaces requieren gastar capital político, y es probable que los líderes mundiales quieran usar su energía política para impulsar la economía en respuesta al coronavirus».


  Todos estos esfuerzos y estas medidas adoptadas por los gobiernos en relación a la movilidad, la ciudadanía y la economía tendrán alguna repercusión, es decir, qué efectos ha tenido el aislamiento social en la reducción de emisiones. Un informe de la Universidad Bocconi de Milán, indica que el distanciamiento social puede tener efectos positivos en el medio ambiente, en el documento se señala que todavía no hay datos suficientes y que según estos datos preliminares, hay indicios de que el distanciamiento social puede tener un impacto positivo en el medio ambiente, de hecho, un año después las emisiones se han reducido notablemente:


los investigadores han comenzado a analizar los números que ahora están disponibles (aunque estamos lejos de tener una imagen definitiva) sobre las implicaciones del voluntariado y la imposición de medidas de distanciamiento social para luchar contra covid-19 y su impacto potencial en la contaminación. Los resultados se ven diferentes dependiendo de los contaminantes considerados y pueden tener efectos ambientales positivos en general”.



Ramón Gijón, educador ambiental. 

Fuente: Noelia López Redondo/EnergyNews,

Artículo de referencia: https://www.energynews.es/cientificos-responden-a-cinco-preguntas-sobre-el-coronavirus-y-el-cambio-climatico/,


sábado, 29 de octubre de 2022

El ciclo del oxígeno.

El ciclo del oxígeno.


El ciclo del oxígeno es un ciclo biogeoquímico que consiste en el paso del oxígeno en diversas formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera (corteza terrestre) y la biosfera (suma de los ecosistemas). Al igual que el ciclo del carbono y el ciclo del nitrógeno, es un ciclo gaseoso; esto significa que el oxígeno está depositado principalmente en la atmósfera y no en la corteza terrestre, y es utilizado directamente desde ella, sin estar combinado con algún otro elemento.


 



El oxígeno es un elemento químico (O) no metal que naturalmente se encuentra libre en el aire y disuelto en el agua de los océanos. Constituye alrededor del 20% de la atmósfera de la Tierra y las plantas son las únicas capaces de producirla, como producto de su proceso de fotosíntesis. Solo el nitrógeno supera al O en abundancia en la atmósfera.


En la biosfera, la capa en donde habitan los seres vivos en el planeta, las aguas son las principales generadoras de oxígeno, pues las algas reemplazan un 90% de todo el oxígeno que se usa. Las plantas terrestres hacen el resto. Se sabe que hace millones de años, cuando la Tierra aún era joven, organismos primitivos que comenzaron a realizar la fotosíntesis permitieron que el O creciera en abundancia y que criaturas con vida pudieran existir. A través del complejo proceso de la evolución, los seres vivos dominaron el planeta, por lo tanto, la existencia de oxígeno en la atmósfera es gracias a la actividad fotosintética (ver el artículo,) de muchos organismos. 

 


Pero ¿como funciona el ciclo del oxígeno.?

Las plantas producen oxígeno durante la fotosíntesis, que se libera al aire.

El oxígeno pasa entonces a la atmósfera.

Los animales, los seres humanos y demás seres vivos autótrofos y heterótrofos que respiran, obtienen oxígeno y este pasa a su cuerpo donde es llevado a las células y tejidos para que estos puedan funcionar.

Una vez que ha sido utilizado, regresa al aire como desecho de la respiración en forma de dióxido de carbono (CO2), la unión del carbono con el O.

Las algas en los océanos y las plantas verdes de la tierra absorben el dióxido de carbono y lo usan durante la fotosíntesis para sintetizar proteínas y conseguir la glucosa que necesitan para vivir.

De nuevo, como resultado de la fotosíntesis las plantas liberan el oxígeno al aire. Así se completa el ciclo. 

 


  Estamos hablando de un ciclo vital, ya que el oxígeno es necesario para que los seres vivos realicen una de sus principales funciones, la respiración. Este elemento es imprescindible para los organismos ya que sin él, mueren en un tiempo que varía de segundos a horas, según sus capacidades. Gracias al proceso de la respiración, el oxígeno es llevado a las células para que estas puedan obtener energía y funcionar de forma óptima.

  Aunque las plantas consumen cierta cantidad de oxígeno, éstas son eminentemente productoras. Para ellas, absorber dióxido de carbono es completamente necesario para comenzar su fotosíntesis y generar oxígeno como subproducto, el cual les sirve para producir su alimento. Una parte del O se consume durante la descomposición de los seres vivos a la litosfera; por ejemplo, a través del carbonato de calcio de las conchas de algunos moluscos.

  El oxígeno también es imprescindible para que la combustión y otras reacciones químicas y biológicas puedan realizarse. Otra pequeña parte se convierte en ozono, el cual forma una capa en la alta atmósfera que protege la biosfera de la intensa radiación solar e impide que el calor escape y se enfríe el planeta.

 


  En masas de agua donde el nivel de oxígeno es muy bajo, ya sea por la proliferación de bacterias o algas que lo consumen todo, por contaminación u otra razón, se produce un proceso de eutrofización y aparece lo que se llama hipoxia; en aguas hipóxicas no suele haber vida acuática.


Ramón Gijón, educador ambiental.

Fuente: bioenciclopedia.com

lunes, 15 de agosto de 2022

La geotermia.

La energía geotérmica.



  La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas pero más eficientes, es un tipo de energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor generado en el interior de la Tierra, si bien es cierto que no todos los países pueden aprovecharla, se trata de un recurso inmenso, una fuente de energía renovable, sostenible e inagotable. Esta energía geotérmica es una energía renovable obtenida del calor que proviene del interior de la Tierra, y se manifiesta de forma natural mediante fuentes termales, géiseres o volcanes.


 

  A modo de ejemplo, si se perforan unos tres kilómetros de profundidad, encontraríamos zonas en que las rocas alcanzan los 200ºC de temperatura, suficiente para alimentar una central geotérmica; eso quiere decir que no hace falta que esperemos a que las energías alternativas vengan a nosotros, ya que somos nosotros los que podemos ir a la energía geotérmica.

  Generalmente, su aprovechamiento será para refrigeración, calefacción, suministro de agua potable y para generar electricidad. En otras palabras, la energía geotérmica es aquella que aprovecha la energía térmica almacenada en el interior de la Tierra en forma de agua caliente, vapor de agua y roca seca caliente. Esta energía es aprovechable para su uso directo en calefacción urbana, plantas generadoras de electricidad, bombas de calor geotérmicas y también en otros usos industriales como deshidratación de alimentos, extracción de oro o pasteurización de leche, entre otras.



  Pero, ¿que ventajas y que inconvenientes tiene la energía geotérmica?, en cuanto a las ventajas, la principal es que prácticamente no emite CO2, otro factor importante es que está disponible en todo el mundo. Los países pobres tienen tanta como los ricos y no depende de otros recursos naturales como el sol o el viento, tenemos energía geotérmica las 24 horas del día los 365 días del año.

  En cuanto a las desventajas de la energía geotérmica, la principal es que la infraestructura para obtenerla tiene un alto coste, ya que en la actualidad, la mayoría de las centrales geotérmicas construidas son hidrotermales, es decir, se alimentan del agua caliente que se encuentra cerca de la superficie de la Tierra, donde haya grietas en la corteza terrestre. Estas centrales geotérmicas utilizan el vapor para hacer girar una turbina que produce electricidad. Lo mejor de la energía geotérmica es que no tenemos necesidad de limitarnos a los puntos calientes hidrotermales: utilizando los mismos métodos de perforación que utiliza la industria petrolera, podemos crear nuestros propios puntos calientes. De esta manera, podríamos obtener una cantidad prácticamente ilimitada de este tipo de energía.



  Generalmente, en la actualidad la técnica mas empleada consiste en perforar agujeros de tres hasta seis kilómetros de profundidad para llegar a rocas que se encuentran, por lo menos, a 150ºC. Se rompe la roca para que el agua circule por su interior y, entonces, se bombea agua a través de las rocas para que vuelva a subir caliente. Finalmente, este calor se utiliza para producir vapor, que acciona una turbina generando energía eléctrica.

  Los yacimientos geotérmicos, es decir, las zonas del subsuelo cuyo calor se puede aprovechar, se clasifican de acuerdo con el nivel energético del recurso que contienen, los tipos de energía geotérmica serían:

De alta temperatura. Existen en las zonas más activas de la corteza de la Tierra a temperaturas superiores a 150ºC. Las altas temperaturas de este tipo de yacimientos son perfectas para producir energía eléctrica. Esto se debe a que se hace circular agua que a estas altas temperaturas produce vapor y mediante una turbina, a la que hace moverse, se genera energía eléctrica. Por término medio temperatura. Generalmente alcanzan temperaturas entre 100 y 150ºC. Permiten su aprovechamiento, pero con un rendimiento menor que los de alta temperatura.

De baja temperatura. Alcanzan temperaturas entre 30 y 100ºC. Se usan en sistemas de calefacción urbanos, procesos industriales y balnearios.

De muy baja temperatura. Son los yacimientos unos metros por debajo de la superficie del suelo (unos 2 metros aproximadamente) donde la temperatura es inferior a los 30ºC (de 15ºC a 19ºC). Se suelen utilizar como intercambiador térmico en sistemas de climatización mediante bomba de calor.



  La energía geotérmica en España, aunque existen amplias zonas en toda España que pueden contar con estos recursos por sus características geológicas como Galicia, parte de Navarra o Aragón, el Sistema Central, noroeste de Castilla y León, Cataluña o Andalucía, lamentablemente en España todavía no hay ninguna. Como curiosidad en todo el planeta existen cerca de 500 centrales que la utilizan para generar electricidad de una forma limpia y eficiente.



Ramón Gijón, delineante proyectista.

domingo, 12 de junio de 2022

Estevia, la dulce alternativa.

Estevia.




  A la estevia se la conoce comunmente como, Yerba dulce, Caajé o planta de los diabéticos. Es un pequeño arbusto de condición perenne, originario de la Sierra Amambay que se encuentra entre la frontera del Brasil y Paraguay, donde crece como arbusto salvaje, pertenece a la familia de las Asteraceae.

 Cabe destacar que desde hace desde hace tiempo se cultiva esta planta con el fin de comercializarla, merced a las propiedades edulcorantes y su ínfimo contenido calórico. No obstante, ya durante cientos de años los indígenas de su lugar de origen han utilizado las hojas de la Stevia para endulzar sus comidas y bebidas. Los indios guaraní la llamaron “kaa-hee” (caajé), que significa “hierba dulce”. Es una alternativa al azúcar, por lo que se crearon ciertas tensiones y conflictos comerciales con la industria azucarera, en la actualidad existen más de 300 variedades de esta planta.



  A la hora de cultivarla, una de las cosas a tener más en cuenta es que hay que asegurarse que el sustrato nunca llegue a secarse, por eso los riegos deben ser frecuentes para que el suelo conserve una humedad constante. Hay que señalar, que esta planta procede de una zona en la cual las precipitaciones son muy habituales, por lo que tolera el exceso de humedad y tiene poca resistencia ante la sequía.

 Las hojas son simples y lanceoladas, de color verde oscuro, textura algo áspera y bordes festoneados. La floración es poco vistosa pero muy abundante, las flores son muy pequeñas, cuentan con cinco pétalos en forma de estrella, de color blanco puro. Los frutos están dotados de unos largos pelos plumosos que facilita que el viento los transporte.



  Requiere de emplazamientos soleados durante todo el año, para su cultivo habitual necesita de un lugar cálido, donde la temperatura no baje demasiado en invierno; pese a que las heladas de baja intensidad y corta duración, son toleradas por la planta, menguan el rendimiento de la misma. Durante el invierno, puede producirse la muerte de algunos brotes como consecuencia de las bajas temperaturas e impidiendo la formación de nuevos vástagos, por lo que se hace necesario una poda para animar a que emerjan nuevos brotes. La base del suelo conviene que disfrute de un buen contenido de materia orgánica, esté bien drenado, posea una buena permeabilidad y sea ligeramente ácido.


 


  De todas las propiedades medicinales que pueden enumerarse de la Estevia destacan los efectos que tiene para la calidad de vida de los diabéticos. Las hojas son las que se seleccionan para conseguir las cualidades propias de esta planta. Los estudios médicos demuestran que el principio activo de la planta induce a las células del páncreas a producir por ellas mismas importantes cantidades de insulina, lo que contribuye a reducir la glucosa en sangre. En la actualidad se utiliza de manera común para adicionar refrescos, goma de mascar, pastelería, dulces, pasta dental, encurtidos, etc. Está constatado que los individuos que consumen el Caajé tienen menor incidencia de resfriados y gripes, además, no contiene calorías, lo que le convierte en un edulcorante ideal para controlar o bajar peso.

  La reproducción se efectúa, generalmente, empleando semillas, hijuelos o vástagos, siendo éste último el método de propagación más rentable. Las plántulas originadas de semillas se deberán trasplantar en otoño, y las provenientes de brotes, a fines de invierno.


Ramón Gijón, educador ambiental.


sábado, 26 de marzo de 2022

Plantas de terraza.

Plantas para una terraza.



  Ajardinar una terraza o un balcón, no es una tarea fácil, ya que partimos de unos condicionantes previos, como la falta de tierra, que nos obliga a utilizar contenedores mas o menos grandes o maceteros voluminosos, una climatología adversa, ya que en verano soportarán mucho calor y sol y en invierno mucho frío o heladas, también al estar en altura hay que tener en cuenta el viento, después tendremos problemas de logística, ya que hay que acarrear todos los materiales y hay que invertir muchas horas cuidando los materiales, el diseño y posteriormente en la planificación y en la ejecución del mismo.

 La parte buena de la historia, es que tendremos un hermoso espacio para disfrutar y pasar muy buenos ratos con amigos o en familia y si tenemos mascotas también agradecerán esa habitación exterior.

  Pero, ¿que podemos plantar?, vamos a ver una serie de arbustos, árboles de pequeño porte, trepadoras y plantas que se adaptan bien a estos espacios.

  Los arbustos, dan un aspecto frondoso y verde, los hay con muchas variedades de temas, los hay de hoja perenne,son los mas interesantes ya que actúan como cortavientos y cierran visualmente el espacio, procurando cierto recogimiento e intimidad, podemos optar por una fotinia, es un arbusto de hoja perenne, tiene la particularidad de que sus hojas cambian de color durante las estaciones del año, en primavera son de color rojizo, siendo de gran belleza el contraste con sus flores blancas, estas hojas irán progresivamente a tonos verdes y finalmente en otoño serán anaranjadas, es una planta ideal para terrazas,ya que soporta el sol y las heladas en invierno. El viburno, es una arbusto de hoja perenne muy rústico, sus hojas son verdes con floración blanca, que se transformarán en bayas azuladas, también es resistente al sol y las heladas. El bambú,es adecuado para terrazas grandes y para cuando necesitamos tapar vistas poco vistosas o miradas indiscretas, tienen un porte elegante y exótico siendo muy decorativas, y son resistentes a las heladas.


  Los árboles, ideales para terrazas grandes y con contenedores también grandes, ya que su sistema radicular no se desarrollará mucho, hay que tener en cuenta el peso que puede soportar el forjado, podemos elegir naranjos, limoneros, olivos, magnolios o granados.

 


  Las trepadoras, son otra opción interesante y resultona,las hay resistentes al sol y al frío, aportan gran belleza y aroma, podemos poner jazmines, buganvillas, glicinas o parra virgen, también podemos optar por las hiedras.

 


  Las plantas, siempre con floración estacional, para poder alargar en lo posible el tiempo de tener floración en la terraza, de esta manera, en primavera y verano serían petunias, claveles, geranios, alegrías, begonias o gardenias, en otoño e invierno, ciclámenes, crisantemos o pensamientos entre otras.

  Mención especial merecen las bulbosas como el agapanto, es una planta de hojas perennes de gran belleza, su floración es espectacular de color azul o blanco, soportan muy bien el calor y en invierno tolera las heladas suaves, aunque pierden sus hojas que brotarán nuevamente en primavera, este comportamiento también lo tenemos con las orejas de elefante, las hostas o las boinas de vasco.

 


  Otra opción son las plantas aromáticas y curinarias, (ver el art. Los huertos urbanos) ya que son fáciles de cultivar y es una buena opción si disponemos de una barbacoa, podemos poner lavanda, romero, tomillo o hierba buena, y si disponemos de algo de sombra, albahaca, menta, cebollino o perejil.


Ramón Gijón, delineante proyectista.

sábado, 12 de marzo de 2022

Parque del Túria, sectores 16,17 y 18.

Parque del Túria, sectores 16,17 y 18.




  Continuando con los sectores del parque del Túria, llegamos a los tres últimos sectores, el 16 ya ejecutado y los sectores 17 y 18 con su entronque con la marina real del puerto y las conexiones con los barrios del Grao y Nazaret, en proyecto. En el sector 16, Está ubicado el Parque Oceanográfico es actualmente el parque marino más grande de Europa. Está concebido como un espacio natural de 80.000m2. En él están representados los ecosistemas marinos más importantes del mundo albergados en un total de 42 millones de litros de agua salada. Acoge más de 45.000 especies diferentes, incluyendo leones marinos, pingüinos, tiburones, delfines, así como una gran variedad de peces e invertebrados marinos.

 


  Es un espacio concebido para el ocio, para la educación y el estudio de las ciencias marinas. La transición e interacción entre los espacios interiores y exteriores cobran importancia en el diseño, permitiendo la convivencia de entornos muy diversos para los animales y ayudando a crear recorridos interesantes para los visitantes.

Merece especial atención sus sorprendentes palmáceas, cicadáceas o similares y sus múltiples especies, Brahea, Trachycarpus fortunei, Butia, Caryota, Copernicia alba, Howea forsteriana, Livistona chinensis, Phoenix canariensis, Washingtonia robusta, Yucca…

  El último sector del parque, lo forman los Tramos 17 y 18, estan ubicados en la antigua desembocadura del río, junto al Port Vell, se encuentran pendientes de desarrollo. Este sector, denominado “Gran Delta Verde” pretendía articular el encuentro de extenso jardín con el mar Mediterráneo. En él se iban a ubicar varios rascacielos cuyo proyecto quedaría cancelado, y sirvió, temporalmente, como parte del polémico circuito urbano de carreras que acogió el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 entre 2008 y 2012. 

 


  Los sectores 17 y 18, pendientes de desarrollar, ya disponen de un Masterplan, que define un gran delta verde como encuentro del Jardín del Turia con el Mar Mediterráneo. El delta verde está diseñado a semejanza de un fragmento de bosque mediterráneo con espacios verdes surcados por abundantes canales de agua. El proyecto cuenta con nueva edificación en altura junto a las zonas urbanas consolidadas, que dispersa y suaviza el límite entre la ciudad y el espacio verde.


 

  Los espacios residenciales establecen una parcelación para la edificación abierta que evita el efecto pantalla en la primera línea de la fachada marítima. En las proximidades del puerto se sitúan edificios singulares, hitos arquitectónicos puntuales que liberan espacio en el suelo y concentran la mayor parte de los 60.000m2 de uso terciario. El área contará además con 36.000m2 de dotaciones y nuevos equipamientos públicos. La intervención en esta área contribuirá a definir una parte de la fachada marítima de la ciudad de Valencia en los primeros años del siglo XXI.

  El parque del rio Túria, se ha ido forjando gracias al aporte intelectual de ingenieros, urbanistas, paisajistas y arquitectos entre otros, y gracias también a una voluntad política y popular, ha supuesto a lo largo de muchos años una vertebración de la trama urbana con su viejo cauce, es un referente europeo de como recuperar un espacio degradado para convertirse en un gran parque urbano y ha cambiado para siempre la fisonomía y la filosofía de ver y entender la ciudad de Valencia.



Ramón Gijón, delineante proyectista.

domingo, 27 de febrero de 2022

El jardín delantero.

El jardín delantero.



  En las viviendas habitualmente tenemos un espacio mas o menos espacioso en la parte trasera, en mayor o menor medida aquí se desarrolla nuestra actividad lúdica y social y por ello se cuida mucho el diseño, con una gran diversidad de tipologías, materiales, técnicas, acabados, dimensiones, etc. las opciones son incontables ya que la imaginación es el límite, pero cuando tenemos un espacio delantero, las cosas cambian.



  Ciertamente, en muchas ocasiones también disponemos de un espacio delantero, previo a la entrada a la vivienda, y esta parte del terreno es la cenicienta del cuento, ya que no se cuida el diseño ni el mantenimiento, tan solo la funcionalidad de aparcar nuestro coche y un acceso penoso a la entrada principal y poco más, de esta manera vemos que la vegetación no es la adecuada, hay poca sombra y se abusa de los pavimentos duros.

 


  Esto es un gran error, ya que este espacio es el que debe dar a los que nos visitan una sensación agradable y la sensación de ser bienvenidos, en general, tenemos que pensar en un diseño sencillo, con líneas curvas, con algún arbolillo, un arriate junto a la casa, alguna isla de flores, y pavimentos sencillos de fácil mantenimiento, el sendero de acceso a la casa debe ser amplio, y el del coche no tiene que destacar ni acaparar el protagonismo, esto está en sintonía con la filosofía del Feng Shui y también podemos inspirarnos en el paisajismo inglés.



  Tenemos que tener presente que nuestro jardín delantero es nuestra tarjeta de visita, es un reclamo para que las personas que nos visitan se sientan a gusto y por supuesto nosotros también, por lo tanto tenemos que cuidar el diseño para tener un hermoso jardín de fácil mantenimiento, tampoco tiene que ser necesariamente caro ya que si aplicamos las mismas pautas que en el jardín posterior, es decir, materiales reciclados, plantas del entorno o elementos naturales.



 Por último, las temáticas que podemos elegir pueden ser contemporáneas, orientales, tradicionales, minimalistas, mediterráneas etc., pero siempre tiene que tener una armonía con el entorno y ser respetuosa con el medio ambiente utilizando materiales naturales como piedra o madera del lugar, así como revocos con pigmentos naturales o riego por goteo o plantas xerófitas.



Ramón Gijón, delineante proyectista.