Las
hierbas.
El
ser humano ha aprovechado sus
sabores, sus
propiedades curativas o
sus olores, desde el
principio de los tiempos, se
han usado a lo largo de toda la historia,
y aun hoy
en día, se
usan en ritos y ceremonias religiosas, para
condimentar los alimentos o para curar alguna dolencia.
Ya en el
Neolítico, se
usaban para dar sabor a los cereales y, posteriormente, para
conservar la carne y el pescado, hay
un papiro egipcio,
datado hacia el año 2.000 a.c., en el que se cita el uso de las
hierbas,
pasa por ser el
documento más antiguo conocido que las menciona, otras
civilizaciones también
aprovecharon sus
características, las
usaron como
remedios en
la India, en
China, en
Grecia,
etc., los
romanos también, por supuesto, y contribuyeron
a su generalización,
en
la Edad Media
se cultivaron en monasterios y en los jardines de las grandes
propiedades, y con el tiempo, su
uso se generalizó y pasó a
la población en general.
En los siglos XIX y XX, decayó algo el interés hacia ellas debido a los fármacos sintéticos y a las nuevas técnicas de conservación de alimentos, pero actualmente ha renacido el interés por estas fantásticas plantas.


En
el grupo de las hierbas culinarias, usadas para
para condimentar guisos, sopas, ensaladas, postres y salsas, podemos
encontrar, albahaca,
menta,
orégano,
perejil,
salvia,
tomillo,
etc. El laurel
y el romero,
cabe señalar que estos dos
últimos, no son hierbas, son arbustos y que la
mayoría de las hierbas
culinarias son también
hierbas
aromáticas.
En el grupo de las hierbas medicinales, vemos que tienen propiedades
curativas en alguna de sus partes, (hojas, flores, semillas, raíces,
etc.) y sirven para calmar, combatir o , incluso, curar enfermedades,
hay miles de especies que se pueden considerar medicinales, tanto
árboles, arbustos como herbáceas, hay quien dice, que todas las
plantas tienen propiedades medicinales por alguna razón u otra, se
usan en forma de infusiones, cataplasmas, etc.
En
el grupo de las hierbas aromáticas,
vemos que tienen hojas o
flores que desprenden un aroma más o menos intenso, como
he mencionado antes, puede
ser un árbol (Naranjo amargo por sus flores), o
un arbusto (rosal) o una
planta herbácea (Lavanda). A
modo de ilustración, voy a
ofrecer una pequeña lista, que representa a los tres grupos
mencionados y que se encuentran en la mayoría de nuestros jardines,
patios o balcones.

Planta
aromática, usada
en cocina para
aromatizar los asados, condimentar dulces y pan, perfumar el aceite y
el vinagre y en numerosas sopas. Es
ideal para formar setos
bajos o bien, cultivar en maceta para usar en la cocina.
Thymus
vulgaris, su nombre común
es Tomillo, pertenece a la familia de las labiadas, es original de la
región mediterránea. Es un arbusto
de baja altura,
unos 40 cm, de tonos grisáceos, con
tallos son leñosos y ramificados, sus
hojas son muy pequeñas, de unos 6 mm de longitud, según la variedad
pueden ser verdes, verdes grisáceas, amarillas, o jaspeadas. En el
extremo de las ramas brotan unas flores
pequeñas de colores blanco o rosa que despiden
un intenso y típico aroma, a Timol, que es un aceite esencial y un
potente antiséptico que se incrementa con el roce.
Planta
aromática, usada
en cocina para
aromatizar los asados, como
planta medicinal, es
antiséptico, digestivo, balsámico y espectorante. Es
ideal para hacer borduras,
para aromatizar el ambiente, llenar huecos, cubrir rocas, o
para jardines en miniatura.

Planta
aromática,
que se
usa cocina para
guisos
y sopas,
como planta medicinal,
es
tónica y estimulante, y
es
empleada
como estomacal por favorecer
la secreción biliar. Es
ideal en setos
y también en maceta
para usar en la cocina.

Es
una planta aromática,
que
se
usa cocina para
guisos
y sopas,
como planta medicinal,
se
utiliza desde la antigüedad
con fines medicinales. Es
fantástica
para setos o para formar grupos en el jardín, también
es posible cultivarlas en macetas, si bien deberán ser de gran
tamaño (al menos 50 cms de profundidad).

Planta
aromática,
de unos 30 o 40 cms, que en cocina es usada para
aromatizar los platos, embutidos o quesos, y sus flores se utilizan
para conservas y mermeladas, sus
hojas
sirven para preparar té, para
cocinar se
utiliza la Salvia de hoja estrecha y para secar la de hoja ancha,
como
planta medicinal,
tiene
propiedades estimulantes, estomáticas, antiespasmódicas,
antisépticas, carminativas, anti sudoríficas y vulnerarias, se
utiliza en dolencias del aparato respiratorio y digestivo, así como
contra sudores nocturnos. En el jardín ornamental, se usa como
borduras y para setos bajos. La salvia es una de las hierbas más
apreciadas para la decoración porque sus hojas verde grises o
púrpuras y sus flores azules o malva se secan bien.
Chamaemelum
nobile,
su
nombre vulgar es Manzanilla
romana o
Camomila,
pertenece
a la familia de las Asteraceae
(Compositae), es
originaria de la región
Mediterránea.
La
Manzanilla, es una hierba aromática,
de
20 a 30 cm de altura, con
flores
blancas en forma de margaritas, es muy aromática en todas sus
partes, tanto
hojas como flores, como planta medicinal,
el aceite esencial de manzanilla tiene un aroma muy característico,
siendo el responsable de su acción carminativa, eupéptica y
antiespasmódica, por lo que se emplea para combatir las flatulencias
en digestiones pesadas, posee
trazas de camazuleno, que le da acción antiinflamatoria y de ahí su
empleo en reumatismos, heridas e irritaciones oculares. En
el jardín, debido a su porte
tapizante almohadillado, es
ideal para manchas en praderas de césped.
se
puede utilizar como césped siempre y cuando no se transite demasiado
sobre ella, las
magulladuras que se le ocasionan al pisarla liberan los aceites
aromáticos de la planta, que producen una fragancia deliciosa.

Lavándula
dentata,
vulgarmente
se le conoce como Lavanda, Cantueso, Alhucema, Espliego, las
especies más comunes son, la
Lavándula
dentata, Lavándula stoeches, Lavándula lanata y
la Lavándula
spica, pertenece
a la familia de las Labiadas, que
es
un género integrado por unas 20 especies de plantas subarbustivas
que proceden
de las islas Azores y Canarias y del litoral Mediterráneo.
Es
una planta aromática,
de porte arbustivo bajo, es una planta
perenne
de unos 90 cm. de altura, ya que rebrota cada año, sus hojas
son lanceoladas y sus flores
son bilabiadas, de intenso color azul violeta que se agrupan en
largas espigas, son muy olorosas y brotan desde finales de primavera
hasta comienzo del otoño, como planta medicinal,
tiene propiedades
antisépticas, antiespasmódicas y tónicas y se
emplea
en infusión, jarabe, tintura, esencia, agua destilada, también las
hojas sirven para aromatizar los alimentos. Se
emplea
en jardines para formar macizos de flor, en borduras y también para
jardines de plantas aromáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario