Plantas
Navideñas.
Cuando
llega la época Navideña, repetimos una serie de rituales como
comprar frenéticamente como si se fuera a acabar el mundo, otros
recuerdan que tienen familia o que hay muchas injusticias en el
mundo, a otros les dá por engalanar sus hogares, es decir, ponen el
árbol de navidad, el belén o adornan ventanas y chimeneas, pero
además de todo esto, en Navidad es una época en la que florecen
gran cantidad de plantas que pueden quedar muy bien en nuestro hogar
o nuestro jardín. Como muestra, voy a exponer algunas plantas
típicas de Navidad, teniendo en cuenta que muchas no son originarias
de aquí, pero todas tienen en común que su gran belleza suele tener
su punto álgido en el invierno, dando una nota de color y de
optimismo.


Muérdago,
su
nombre científico
es Viscum
album,
su
orígen es Europa, siendo una especie espontánea de la Península
Ibérica, se trata de una especie parasitaria que crece
preferentemente en las ramas de encinas, olivos, pinos, manzanos y
robles, con mucha
frecuencia
semiabandonados o
en mal estado.
Su multiplicación es por semillas, que se depositan en la corteza de
la planta huésped. La gran aceptación de esta planta en Navidad,
viene desde hace miles de años atrás,
ya que siempre se
ha creído que tiene poderes mágicos.
Los druidas lo utilizaban para sus conjuros, al igual que el pueblo
Celta.
Eleboro
o Rosa
de Navidad,
su
nombre científico es Helleborus
niger,
es
originaria de los Alpes y los Apeninos y es otra
planta típica de Navidad, en
el jardín, es ideal para macizos y borduras y florece en invierno,
se
multiplica por semilla o división de mata. Según
una vieja leyenda, cuando los tres Reyes Magos fueron al portal a
ofrecer sus regalos a Cristo, una doncella estaba
afligida y sollozando
por no poder ofrecer nada, entonces
un
ángel se apiadó de ella y
le ofreció una
rosa blanca para que se la diera
al niño.
Campanilla
de invieno, su nombre
científico es Galanthus
nivalis, es
una planta bulbosa de los
bosques de ribera y de los
claros de los
hayedos
entre los 700 y 1400 mts.
Por lo que le gusta el frío,
al
final del invierno y principio de la primavera, es
un regalo para los sentidos contemplar sus flores blancas. Es por lo
tanto, una planta de exterior, pero en Navidad se puede
ubicar en el interior de nuestro hogar, si
contamos con ejemplares en contenedor y controlando la humedad.
Rosa
de alabastro o Echeveria,
su
nombre científico es Echeveria
elegans, es
una planta suculenta originaria de México,
su
característica
forma de roseta, sus
florecillas
y
la multitud de variedades y tonalidades, hace que sea una opción
ideal para decorar nuestro hogar durante las fiestas Navideñas como
centro de mesa, es buena para cubrir pequeñas superficies entre
rocas o piedras de colores
y para macetas, es
de fácil multiplicación y no le gusta el frío.
Ramón
Gijón, delineante proyectista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario