La
reproducción de las plantas.
La
reproducción es un proceso biológico que origina la creación de
nuevos organismos, siendo una característica común de todas las
formas de vida conocidas, dentro del reino vegetal esto no es una
excepción, y las plantas también tienen la necesidad de
reproducirse para continuar con su especie y dominar los diferentes
ambientes en los que son capaces de establecerse; A lo largo del
tiempo, algunas plantas desarrollaron estrategias evolutivas que
determinaron que algunas se extinguieran, mientras que otras se
adaptaron y crearon mecanismos para llegar a ser unas buenas
colonizadoras, algunas de ellas están especializadas en resurgir en
paisajes catastróficos como incendios o inundaciones.
Por
lo tanto, todas las
plantas han desarrollado diferentes e
ingeniosas formas
de reproducirse
según su especie para asegurar su
perpetuidad,
pero
las
modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que se
denominan
sexual o generativa y
asexual
o vegetativa, la
diferencia entre ellos es básicamente que mientras en la
reproducción sexual intervienen
las flores y las semillas,
(ver,
Morfología
de las plantas II),
en
la reproducción asexual intervienen otras partes como los tallos,
las
hojas o un trozo de
planta, (esqueje),
en
este último caso se forma una nueva planta a partir de células
paternas,
sin que la fecundación se lleve a cabo.(ver,
La
reproducción
vegetativa).

En
la reproducción asexual o vegetativa, el proceso se realiza
mediante una única planta, de forma que se produce otra planta
genéticamente igual, este proceso puede darse de forma natural o de
forma artificial, este tipo de reproducción puede realizarse por
división natural de rizomas, tubérculos, bulbos o estolones,
también pueden haber acodos o injertos de forma espontánea que den
como resultado nuevas plantas.
En
la reproducción asexual vegetativa natural, podemos tener la
gemación y la fragmentación.
En
la gemación, el nuevo individuo se desarrolla a partir
de las yemas, mientras que en las menos evolucionadas (musgos) estas
células constituyen en los propagulo.
En
la fragmentación, el nuevo individuo surge a partir de
una parte del vegetal que se divide de manera espontánea en
fragmentos (cuando este proceso ocurre por acción del hombre se le
denomina esqueje), en la fragmentación natural podemos tener:
Los
rizomas, tallos subterráneos y horizontales con células
embrionarias a partir de las cuales se forma el tallo y la raíz de
la nueva planta, (lirios).
Los
tubérculos, son órganos de la raíz que presentan yemas,
(patatas).
Los
bulbos, son grupos de células embrionarias del tallo protegidas
por hojas que acumulan sustancias de reserva y que al plantarse
originan una nueva planta, (tulipán).
Los
estolones, son tallos de la planta que crecen
horizontalmente que contienen células embrionarias que al
desarrollarse forman el nuevo individuo, (fresas).
En
la reproducción asexual vegetativa artificial, podemos tener,
injertos, estacas, esquejes, cultivo de tejidos, acodos o
espoluración.
Los
injertos,
un
fragmento de tallo de una planta (injerto), es
introducido dentro del tallo o tronco de
una misma
especie o distinta, pero afin, esta
técnica se suele usar sobre
todo en árboles frutales o especies
ornamentales.
Las
estacas,
la reproducción por estacas consiste en cortar un fragmento de tallo
con yemas y enterrarlo, después
se espera hasta que broten raíces, y
así se obtiene una nueva planta.
Los
esquejes, son tallos que se preparan, en recipientes con
agua o en tierra húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual
pueden plantarse.
El
cultivo de tejidos, es un cultivo realizado
en un medio libre de microorganismos y utilizando soluciones
nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el crecimiento de
raíces, tallos y hojas a partir de un fragmento de una planta.
El
acodo, consiste en enterrar una parte de la planta y
esperar a que arraigue, entonces se corta y se trasplanta, se utiliza
sobre todo en las vides o en las fresas.
La
espoluración, es un tipo de reproducción mediante
esporas.
Ramón
Gijón, delineante proyectista.
Fuente:
jardinerosenaccion.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario